En Japón existe una diversidad de deportes tanto
tradicionales como modernos, estos últimos han aparecido con posterioridad a la
Restauración Meiji; ambas formas tienen una gran aceptación entre la población
japonesa y son muy practicadas desde temprana edad. Con respecto a los deportes
tradicionales no marciales podemos destacar la cetrería, la caza, competencia de cometas, el kemari (蹴鞠), que es un antiguo juego de pelota y el yabusame (流鏑馬 , arquería japonesa). Entre las numerosas artes marciales japonesas, que son deportes
tradicionales, tenemos entre las más importantes el aikido (合氣道 aikidō, deporte de contacto), el iaido (居合道 iaidō, manejo de la espada japonesa), el judo (柔道 jūdō, deporte de contacto), el jujutsu (柔術 jūjutsu, deporte de contacto), el karate (空手 , deporte de contacto), el kendo (剣道 kendō, esgrima japonesa), el kenjutsu (剣術 , manejo de la espada japonesa), el shurikenjutsu (手裏剣術 , manejo del shuriken o cuchilla japonesa) y el popular sumo (相撲 sumō, deporte de contacto).
Entre los deportes modernos se han importado el béisbol, el fútbol, el baloncesto, el voleibol, el tenis de mesa, el rugby y el fútbol
australiano; también se practican el automovilismo y el motociclismo. Existen también algunos deportes modernos
originales de Japón como el ekiden (駅伝), que es una carrera de larga distancia; el keirin (競輪), que es un deporte de bicicletas y el soft tennis (ソフトテニス sofuto tenisu), que es un juego de raqueta que usa una pelota de caucho.
En Japón se han presentado eventos deportivos importantes
tales como los Juegos Olímpicos
de Tokio 1964, los Juegos Olímpicos
de Sapporo 1972 y los Juegos Olímpicos
de Nagano 1998. También organizó Copa Mundial de
Fútbol de 2002 junto con Corea del Sur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario